Worldcoin (WLD), el proyecto cripto liderado por Sam Altman, se encuentra en el ojo del huracán regulatorio. Mientras defiende la legalidad de su modelo de negocio, enfrenta fuertes presiones de las autoridades en España y Argentina por su controvertida recopilación de datos biométricos. A pesar de esto, Worldcoin planea avanzar hacia el código abierto para demostrar transparencia y cumplimiento con las normas.
En Resumen:
- Worldcoin defiende su estatus legal y asegura cumplir con las regulaciones de protección de datos en los países donde opera.
- La empresa alterna de Sam Altman planea avanzar hacia el código abierto para mostrar transparencia.
- Worldcoin continúa enfrentando presiones regulatorias en España y Argentina por su recopilación de datos biométricos.
Worldcoin (WLD), la criptomoneda respaldada por el CEO de OpenAI, Sam Altman, se encuentra en una batalla legal por defender su modelo de negocio. En medio de las crecientes preocupaciones regulatorias sobre su controvertida recopilación de datos biométricos, la empresa alterna ha reiterado que su enfoque es legal en todos los países donde opera y que está diseñado para cumplir con las regulaciones en los lugares donde ha generado polémica, como Argentina y España.
La compañía enfatizó que cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de Europa y la Ley de Protección de Datos Personales de Argentina. Además, sostuvo que está bajo la supervisión de la Oficina Estatal de Supervisión de la Protección de Datos de Baviera, en la Unión Europea.
En un esfuerzo por mostrar transparencia, Worldcoin anunció que avanzará hacia el código abierto. Esto incluye liberar los archivos de ingeniería relacionados con su hardware Orbe y abrir el protocolo de reconocimiento del iris de su propio proyecto. La empresa puso a disposición cualquier detalle de su código abierto y reiteró que «no compra» o «intercambia dinero» por datos biométricos de las personas. Según Worldcoin, la biometría solo se utiliza para verificar la identificación mundial de una persona y «autenticarse como único en medio de tanta aplicación».
A pesar de la defensa de su modelo de negocio, Worldcoin continúa en descenso en las últimas semanas, donde su precio ha fluctuado entre $6.26 y $10.81, según CoinMarketCap. Este desplome se produce en medio de un rally alcista de las criptomonedas y está directamente relacionado con los altercados regulatorios que enfrenta la empresa.
Worldcoin continúa en altibajos, mientras define su situación legal en España y Argentina. Fuente: CoinMarketCap
El pasado 6 de marzo, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) dio a Worldcoin 72 horas para dejar de recopilar información sobre el iris de los ciudadanos españoles. Worldcoin respondió con una demanda a la AEPD, la cual fue rechazada por la Audiencia Nacional de España.
En Argentina, trasenció que más del 1% de la población se había registrado en World ID de Worldcoin a inicios de año. Esto obligó a la empresa a aclarar que «no había monetizado» los escaneos de datos en el país sudamericano.
El escepticismo sobre la operación de Worldcoin en el mundo ha ido en aumento.Madrid Crypto Capital reportó en enero que Worldcoin estaba bajo investigación por parte de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) sobre su política de obtención de datos personales de más de 500 mil usuarios argentinos.
En esta ocasión, Worldcoin resaltó que no vende los datos biométricos, ni cualquier dato personal:
“No. La Fundación Worldcoin y su colaborador Tools for Humanity nunca han vendido, no venden ni venderán ningún dato personal. Tanto World ID como World App tienen total custodia en lo que respecta a las claves de World ID y el monedero sin custodia, y no se requiere información como nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, etc. para descargar y usar World App. o para verificar y utilizar World ID.”
En esta ocasión, Worldcoin resaltó que no vende los datos biométricos ni cualquier dato personal: «No. La Fundación Worldcoin y su colaborador Tools for Humanity nunca han vendido, no venden ni venderán ningún dato personal. Tanto World ID como World App tienen total custodia en lo que respecta a las claves de World ID y el monedero sin custodia, y no se requiere información como nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, etc. para descargar y usar World App. o para verificar y utilizar World ID.»
Hasta el 11 de marzo, la Sala de lo Contencioso-administrativo de España rechazó la solicitud de medida cautelarísima presentada por Tools for Humanity Corporation GMBH (TFH), la empresa detrás de Worldcoin, contra la orden de la AEPD.
¿Quieres diversificar en Crypto? Sigue las inversiones de nuestro portafolio de inversión
En resumen, Worldcoin se encuentra en una encrucijada regulatoria mientras defiende su modelo de negocio y planea avanzar hacia el código abierto para mostrar transparencia. A pesar de los desafíos legales en España y Argentina, la empresa insiste en que su enfoque es legal y cumple con las regulaciones de protección de datos. Sólo el tiempo dirá si Worldcoin logra sortear estas presiones o si se verá obligada a realizar cambios significativos en su operación.