La minería de Bitcoin puede impulsar la economía de El Salvador gracias a sus ventajas energéticas. Empresas mineras podrían reducir precios de electricidad. Experto insta a salvadoreños a ahorrar en Bitcoin para tener más oportunidades.
En Resumen:
-
Pierre Rochard, vicepresidente de investigación de Riot Platforms, destaca el potencial de la minería de Bitcoin para impulsar el desarrollo económico en El Salvador.
-
Las ventajas del sector energético en El Salvador podrían contribuir a reducir los precios de la electricidad para todos, gracias a la presencia de empresas mineras de Bitcoin en el país.
-
Rochard hace un llamado a los ciudadanos salvadoreños para que, además del plan de ahorro en Bitcoin del gobierno, también creen sus propios programas de ahorro personales en la criptomoneda.
El Salvador se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar los beneficios económicos de la minería de Bitcoin, según lo afirmó Pierre Rochard, vicepresidente de investigación de Riot Platforms, durante una conferencia impartida a estudiantes de CUBO+, un programa de la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC).
- ¿Quieres comprar Bitcoin? Hazlo directamente en nuestro sitio web.
Esta actividad, apoyada por Plan B Network y Fulgur Ventures, se llevó a cabo en la Universidad Don Bosco y se centró en el potencial de la minería de Bitcoin para impulsar el crecimiento económico en el país centroamericano.
Fuente: X
Rochard explicó que El Salvador cuenta con varias ventajas relacionadas con el sector energético, las cuales podrían contribuir a reducir los precios de la electricidad para todos los usuarios, tanto industriales como residenciales.
Esto se debe a que las empresas mineras de Bitcoin que se instalen en el territorio y construyan sus propias plantas para realizar sus operaciones, podrían inyectar buena parte de su energía a la red en momentos donde el precio ha incrementado, ayudando así a bajar las tasas. Además, las empresas mineras que cuentan con sus propias plantas constantemente integran sus excedentes al sistema eléctrico, lo que podría tener un impacto positivo en la economía del país.
«Entre más bajo sea el costo de energía para usuarios industriales y usuarios residenciales, tendremos las condiciones para más crecimiento económico. Cada sector de la economía necesita electricidad, y entre más barata es la energía, más usos podemos darle y mejorar nuestra calidad de vida», enfatizó Rochard.
Un ejemplo concreto de esta tendencia es la compañía Volcano Energy, que anunció su intención de minar Bitcoin en El Salvador a partir de 2025, utilizando sus propias plantas de energía solar y eólica. Inicialmente, estas plantas generarán 130 megavatios (MW) para sus operaciones con Bitcoin, pero también inyectarían excedentes a la red local a bajo costo, beneficiando así a la población salvadoreña.
Durante su ponencia, Rochard también se dirigió a los estudiantes para destacar el plan de ahorros en Bitcoin que ha venido implementando el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Sin embargo, el experto hizo un llamado a los ciudadanos para que, además de lo que el gobierno está acumulando para ellos, también tomen la iniciativa de crear sus propios programas de ahorro personales en la criptomoneda.
«Ustedes tienen a un líder que está enseñando con el ejemplo, acumulando Bitcoin por la gente de El Salvador, pero también debemos tomar la responsabilidad en nuestras manos y decir que además de lo que el Gobierno está acumulando para mí, yo también quiero acumular. ¿Por qué? Porque entre más ahorros a largo tiempo tengas, más oportunidades tendrás», enfatizó Rochard.
Esta iniciativa de ahorro personal en Bitcoin podría contribuir a la estabilidad financiera de los ciudadanos salvadoreños a largo plazo, al tiempo que fomenta una mayor adopción y uso de la criptomoneda en el país. Además, el ahorro en Bitcoin podría servir como una protección contra la inflación y la devaluación de la moneda local, brindando a los salvadoreños una alternativa viable para preservar el valor de sus ahorros.