La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, envió una fuerte advertencia sobre los «riesgos para la estabilidad financiera» que implicaría una adopción masiva de criptomonedas sin una regulación adecuada.
En resumen
- Muchas criptomonedas carecen de respaldo y fomentan actividades ilícitas
- Es urgente más regulación para evitar nuevos casos como FTX
- Algunos activos como Bitcoin llegaron para quedarse
FMI critica mala reputación pero admite éxito de algunas
Georgieva comenzó su discurso comparando al mercado cripto actual con el «salvaje oeste». Luego destacó que muchos proyectos blockchain «no tienen respaldo suficiente, carecen de valor intrínseco y sufren de volatilidad de precios».
También mencionó la falta de regulación que permite actividades como lavado de dinero y estafas. Puso de ejemplo el caso FTX, donde se perdieron miles de millones de dólares de usuarios por malas prácticas.
Pese a esta dura crítica, Georgieva reconoció el éxito e impacto alcanzado por criptomonedas como Bitcoin. Resaltó estadísticas como su capitalización de mercado y la alta popularidad en buscadores web, indicativo de adopción masiva.
“Por un lado, los activos cripto no van a desaparecer. Bitcoin está operando a su valor más alto desde abril de 2022. La capitalización de mercado de las criptomonedas se duplicó en el último año. Y aún hoy, las personas buscan la palabra “Bitcoin” alrededor de 20 veces más que “salud y bienestar” y 7 veces más que “cambio climático.”
Incluso sugirió que Bitcoin probablemente no vaya a desaparecer, a diferencia de muchos otros activos digitales.
¿Quieres comprar Criptomonedas? Hazlo en la sección de nuestra web.
Regulación urgente pero sin sofocar innovación
Ante ese panorama de auge general de criptoactivos, pero con nubarrones en el horizonte, Kristalina Georgieva enfatizó la importancia de combatir los riegos sistémicos y proteger a consumidores con marcos regulatorios adecuados.
Dijo que la regulación no debe buscar revertir el uso de criptomonedas ni tampoco frenar la innovación en ese campo. Sino salvaguardar la integridad y estabilidad financiera, aprendiendo de los casos de fracasos recientes.
También apuntó que es un área donde desarrollados y emergentes pueden cooperar para crear marcos normativos sólidos, destacando específicamente el caso de la infraestructura digital de la India.
Capitalizacion de mercado de bitcoin. Fuente: Coingecko
FMI impulsa desarrollo responsable de CBDC
Finalmente, Georgieva se refirió al desarrollo de monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC), indicando que los formuladores de políticas públicas no tienen opción de ignorar estas tecnologías.
Señaló que pueden formar parte en su diseño para garantizar un sistema financiero más eficiente, interoperable y accesible. Aprovechando beneficios de criptomonedas pero mitigando riesgos.
En definitiva, el mensaje del FMI busca un justo medio. Por un lado advierte con firmeza sobre peligros de una adopción irresponsable de cripto sin control. Pero por otro lado acepta que algunos proyectos llegaron para quedarse e impulsar el cambio, donde ven oportunidades con CBDC.
El futuro dirá si logran cumplir ese objetivo de equilibrio regulatorio.