Por Juliam Madrid

Mar 25, 2024

3 min lectura

Por Juliam Madrid

Mar 25, 2024

3 min lectura

Chile avanza en la exploración de una moneda digital de banco central (CBDC)

Opinión

Tras dos años de investigación, el Banco Central de Chile ha decidido dar el siguiente paso e iniciar pruebas de concepto para explorar la implementación de una moneda digital de banco central (CBDC). A pesar de que solo el 1% de los países han aprobado una CBDC, Chile se une a la creciente lista de naciones que están evaluando su adopción. El banco ha identificado beneficios potenciales como fortalecer el sistema de pagos, facilitar las remesas transfronterizas y prepararse para la digitalización económica. Sin embargo, aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre la emisión de una CBDC.

En Resumen:

  • El Banco Central de Chile iniciará pruebas de concepto para explorar una posible CBDC.
  • Se han identificado beneficios como fortalecer el sistema de pagos y facilitar remesas.
  • Aún no hay una decisión definitiva sobre la emisión de una CBDC.

El Banco Central de Chile avanza en su exploració de una moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés). Según un informe reciente titulado «Avances de la exploración conceptual», el organismo bancario se prepara para dar el siguiente paso e iniciar una prueba de concepto sobre una posible implementación de una CBDC en el país.

Chile se une a la creciente lista de naciones que están evaluando la adopción de una moneda digital emitida por su banco central. Aunque solo el 1% de los países han aprobado una CBDC hasta el momento, muchos otros se encuentran en etapas de análisis, investigación y pruebas piloto. Las CBDC no son un concepto nuevo, ya que el Banco de Finlandia lanzó la primera en 1993 con la tarjeta inteligente Avant.

Beneficios potenciales de una CBDC en Chile

A través de su trabajo de investigación, el Banco Central de Chile ha identificado varios beneficios potenciales asociados a la emisión de una CBDC. En primer lugar, podría fortalecer la resiliencia del sistema de pagos al proporcionar una base sobre la cual diferentes entidades desplieguen servicios innovadores de pagos.

Además, los actores públicos y privados consultados durante el proceso de diálogo mostraron interés en estar preparados ante la creciente digitalización de la economía. Una CBDC podría satisfacer la necesidad de contar con dinero público en formato digital en el futuro.

Otro beneficio destacado es la posibilidad de facilitar y hacer más eficientes las transacciones de remesas fronterizas de dinero, aunque esta utilidad se percibe como más lejana en el tiempo.

Gráfica desglosada de Distribución de proyectos de exploración de CBDC por etapa de avance / Fuente: Banco Central de Chile (cbdctracker)

Pruebas de concepto y próximos pasos

Después de esta última etapa de investigación, el Banco Central de Chile trabajará en el diseño de una o más pruebas de concepto (PoC). El objetivo principal de estas PoC será adquirir experiencia con las nuevas tecnologías y evaluar las brechas para eventuales desarrollos futuros.

Las pruebas de concepto se centrarán inicialmente en el funcionamiento de una CBDC minorista y las infraestructuras necesarias para su funcionamiento, tomando como base el modelo de dos niveles esbozado en el primer informe. En este modelo, el banco tendría una relación directa con los intermediarios financieros, y estos, a su vez, se relacionarían con las personas y los comercios.

Gráfica de resultado de encuesta de beneficios de las CBDC / Fuente:Banco Central de Chile

Sin embargo, es importante destacar que, según el informe del Banco Central de Chile, «aún no existe información suficiente para tomar una decisión definitiva respecto de la emisión de una MDBC«. Por lo tanto, la decisión de seguir explorando no debe interpretarse como una decisión de emisión de una CBDC ni como un cambio en el compromiso del banco de proveer dinero en efectivo para quienes lo requieran.

 “El Banco ha continuado avanzando en la exploración conceptual, incorporando la mirada de distintos actores de los sectores públicos y privados y la experiencia de otros países, como se había anticipado en los lineamientos del primer informe”

Compartir:

Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo  son únicamente del autor. La información proporcionada sobre criptomonedas está destinada únicamente a fines educativos e informativos, y no constituye asesoramiento financiero. Las inversiones en criptomonedas conllevan un alto grado de riesgo y volatilidad. Los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión. Esta publicación no se hace responsable de las ganancias o pérdidas que puedan resultar de las decisiones de inversión de los lectores.

Otras Publicaciones Destacadas

Litecoin se Dispara Tras Presentación del Primer ETF

Litecoin se Dispara Tras Presentación del Primer ETF

La firma de inversiones Canary Capital Group presentó esta semana una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) para lanzar el primer ETF de Litecoin. Este movimiento ha generado gran interés en el mercado, con Litecoin registrando un aumento del...

Italia planea subir el impuesto cripto del 26% al 42%

Italia planea subir el impuesto cripto del 26% al 42%

Italia está considerando aumentar el impuesto cripto a las ganancias de capital del 26% al 42%, según informó el viceministro de Economía, Maurizio Leo. Esta medida responde al auge de las criptomonedas y busca recaudar más para el presupuesto nacional. En Resumen:...

Tesla mueve bitcoins hacia direcciones desconocidas

Tesla mueve bitcoins hacia direcciones desconocidas

De acuerdo con Arkham Intelligence, Tesla mueve bitcoins por un valor estimado de USD $770 millones hacia direcciones desconocidas. El gigante de autos eléctricos de Elon Musk parece estar tomando decisiones estratégicas sobre sus activos en criptomonedas, pero ¿se...